000 | 01750nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-HaUTN | ||
005 | 20250220105519.0 | ||
008 | 250220s2002 ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9505117906 | ||
040 |
_aAR-HaUTN _cAR-HaUTN |
||
041 | _aspa | ||
080 |
_22000 _a82-31 _bSIE |
||
100 | 1 |
_aSietecase, Reynaldo _914548 |
|
245 | 1 | 0 |
_aUn crimen argentino / _cReynaldo Sietecase. |
250 | _a1° ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bAlfaguara, _c2002 |
||
300 | _a234 p. | ||
520 | _a¿Se puede disolver un cuerpo? ¿Es posible reducir un ser humano a la nada? Utilizado en cantidades adecuadas, el ácido sulfúrico logra ese efecto. Cuando el proceso llega a su fin, sólo queda un líquido negruzco, turbio, con una capa superficial que tiene aspecto de costra de carbón. Una sociedad también se define a sí misma por sus crímenes, por sus formas de matar. Esta es la historia de uno de los homicidios más brutales cometidos en la Argentina. En diciembre de 1980, con la dictadura aún en su apogeo, el abogado Mariano Márquez decide ejecutar su versión del crimen perfecto. Organiza el secuestro extorsivo de un importante empresario y, para alcanzar la impunidad, imita el terror impuesto por el régimen militar: sin cuerpo no hay delito. Con un estilo implacable, por momentos irónico y siempre efectivo, Reynaldo Sietecase moldea la realidad para construir una historia perturbadora de final imprevisible, cuya trama seduce desde la primera línea y, como una tela de araña, nos atrapa sutil pero definitivamente. | ||
650 | 2 | 7 |
_aNOVELAS _2Tesauro de la educación UNESCO:OIE _93886 |
650 | 2 | 7 |
_aLITERATURA _2Tesauro de la educación UNESCO:OIE _93884 |
650 | 2 | 0 |
_aARGENTINA _2Tesauro SPINES _93478 |
942 |
_2udc _cBK |
||
999 |
_c6349 _d6349 |