000 01919nam a2200445 a 4500
001 6371
003 AR-HaUTN
008 250314s1978 ag |||||r|||| 00| 1 spa d
040 _aAR-HaUTN
_bspa
_cAR-HaUTN
_eAACR2
041 _aspa
044 _aag
080 _a82-32
_bMUJ
_22000
100 1 _aMujica Lainez, Manuel
245 0 0 _aCuentos de Buenos Aires :
_bantología /
_cManuel Mujica Lainez ; selección e introducción Juan Carlos Ghiano ; notas y vocabulario Diana Guerrero.
250 _a4° ed.
260 _aBuenos Aires :
_bHuemul,
_c1978
300 _a237 p. :
_c17 cm.
505 0 _tLa máscara sin rostro, 1779.
505 0 _tEl poeta perdido, 1835.
505 0 _tEl pintor de San Isidro, 1867.
505 0 _tEl dominó amarillo, 1900.
505 0 _tEl grito, 1913.
505 0 _tMilagro, 1610.
505 0 _tLa jaula, 1776.
505 0 _tEl ilustre amor, 1797.
505 0 _tLa galera, 1803.
505 0 _tEl amigo, 1808.
505 0 _tLa hechizada, 1817.
505 0 _tEl hombrecito del azulejo, 1875.
505 0 _tEl salón dorado, 1904.
520 _aLos cuentos de Buenos Aires de Mujica Lainez reviven la historia de la ciudad y sus alrededores, desde la época de sus fundaciones primeras. La trayectoria de la quinta de San Isidro y de la ciudad manifiesta su misterio, que toma cuerpo en la evocación de los seres y fantasmas que protagonizan estos cuentos. De esta manera, el narrador afirma las huellas humanas que dan relieve perdurable a los sitios ilustres.
650 1 7 _aLITERATURA
_2Tesauro de la educación UNESCO:OIE
650 2 7 _aCUENTOS
_2Tesauro de la educación UNESCO:OIE
650 2 7 _aARGENTINA
_2Tesauro de la educación UNESCO:OIE
700 1 _aGhiano, Juan Carlos
_eselección e introducción
700 1 _aGuerrero, Diana
_enotas y vocabulario
942 _2udc
_cBK
999 _c6371
_d6371